BABAHOYO
El Cantón Babahoyo, creado por la ley de División territorial de 1824 con las parroquias de Babahoyo, Caracol , Sabaneta y Puebloviejo, esta constituido en la actualidad por las parroquias urbanas: Babahoyo, Clemente Baquerizo, Camilo Ponce, Barreiro, El Salto, Pimocha, Caracol, La Unión, Febres Cordero (rurales), dentro de la jurisdicción de la provincia de los Ríos. La ciudad de Babahoyo, cabecera cantonal, lo es al mismo tiempo, de la parroquia más importante.
Historia
La
ciudad de Babahoyo, fundada el 27 de mayo de 1869, en los terrenos
cedidos por la familia Flores, frente a la confluencia de los ríos
Babahoyo y Caracol, se estableció en la margen derecha del río San
Pablo. Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas
la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre
Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana.
Azotada
por muchos incendios, el de mayor magnitud ocurrió el 30 de marzo de
1867, que arrasó con todos los bienes de la población, motivos
suficientes para que el gobierno del Dr. Gabriel García Moreno,
resolviera el traslado al lugar que ocupa actualmente.
La
capital fluminense se llenó de gloria al otro lado del río San Pablo,
donde hoy se encuentra asentada la Parroquia Urbana Barreiro, pudiendo
afirmarse que el Babahoyo de antaño es el Barreiro de hoy.
Babahoyo,
la tradicional e histórica Bodegas de la época Floreana, pertenece a
los pueblos francamente progresistas, ostensiblemente fuertes en su
actual imperativo de colectividades que producen, crean e incrementan
riqueza.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario